ESTUDIO OTONEUROLÓGICO

Información importante para su próxima visita a la Clínica de Vértigo y Mareo

A continuación, explicamos el objetivo de un estudio otoneurológico y aclaramos dudas e inquietudes sobre las pruebas que se realizarán, el objetivo de estas, preparación y expectativas de usted como paciente.

¿Qué es un estudio otoneurológico?

Es un conjunto de pruebas clínicas y tecnológicas que tienen como fin determinar la naturaleza de un padecimiento que produce vértigo, mareo, desequilibrio y síntomas comúnmente asociados como pérdida auditiva. Es indispensable en el proceso de obtención de un diagnóstico y para saber si su enfermedad tiene un origen vestibular o no.

¿Qué procederá durante mi visita?

Se le realizará una evaluación clínica y un estudio otoneurológico (pruebas vestibulares y audiológicas) lo cual da inicio al proceso de su diagnóstico.


Con frecuencia, el diagnóstico de alta probabilidad se obtiene al concluir el estudio. En otros casos se requerirán pruebas adicionales como estudios de neuroimagen (e.g. tomografía resonancia magnética, etc.), exámenes de laboratorio o interconsultas  con otros especialistas para descartar causas diferenciales como neurología, cardiología, otorrinolaringología, entre otros.


Pruebas y evaluaciones incluidas en su visita

  • Una historia y examen clínico otoneurológico y neurológico.
  • Videonistagmoscopía.
  • Prueba de Video Impulso Cefálico (vHIT).
  • Videonistagmografía.
  • Vertical visual subjetiva (SVV)
  • Estudio audiológico completo (audiometría, logoaudiometría, timpanometría, reflejos acústicos y pruebas supraliminales).


Pruebas adicionales que puede solicitarse de acuerdo con el diagnóstico de sospecha (no incluidas en el costo).

  • Resonancia magnética de cráneo.
  • Tomografía computada de oídos o cráneo.
  • Examenes de laboratorio.
  • Potenciales evocados de tallo cerebral (ABR).
  • Potenciales evocados miogénicos vestibulares (VEMP).
  • Etc.


¿Cuánto tiempo dura el estudio?

Aproximadamente 3 horas.

¿Qué tan incómodas son las pruebas?

A diferencia del pasado, el estudio otoneurológico contemporáneo basado en tecnología digital, es muy cómodo para el paciente y, aunque algunas pruebas pueden generar cierto grado de mareo o vértigo transitorio, es bien tolerado sin mayores molestias.


Indicaciones y recomendaciones previas a su llegada. Por favor, atiéndalas puntualmente.

Ayuno de sólidos 3 horas antes de la cita, aunque puede tomar los líquidos que desee a excepción de bebidas alcohólicas. Eso debido a que algunas personas tienen un muy bajo umbral a la náusea y vómitos, y algunas pruebas podrían provocarlos.


Suspender la medicación para mareo o vértigo que pueda estar tomando, 24 horas antes del estudio, pero no modificar el tratamiento para otras enfermedades (e.g. diabetes, hipertensión, etc.).


No usar maquillaje de ojos el día de la prueba (rimel, sombra, corrector, etc.)  y retirarse las pestañas postizas en caso de que las use. Los sensores de los dispositivos son extremadamente sensibles al oscurecimiento del área ocular.


Asistir con ropa cómoda y calzar zapatos tenis sin plataforma ni tacones. Traiga medias o calcetines en caso de realizar pruebas descalzo.

Por su seguridad, es recomendable venir acompañado de una persona para evitar conducir a su regreso y poder ser asistido en caso de mareo residual después de las pruebas.


Traer consigo cualquier documento previo relacionado con su padecimiento;  pueden ser útiles como referencia o antecedente (pruebas vestibulares, audiometrías, resonancias, tomografías, recetas, exámenes de laboratorio, etc.).


Es indispensable tener una cita agendada y confirmada. Si no es posible localizarle el día hábil anterior a su visita para verificar su asistencia, su espacio quedará cancelado.


Costo del estudio otoneurológico

$11500.00 MXN

Factura fiscal disponible

Citas subsecuentes

Para algunos padecimientos, las citas de control son necesarias. El costo de cada una es de $2800.00 MXN

Formas de pago

Tarjetas de crédito y débito VISA y MASTERCARD. Transferencia interbancaria (realizarla antes de iniciar la consulta). Efectivo. No se aceptan cheques de ningún tipo ni tarjetas AMERICAN EXPRESS.


¿Cómo llegar?

Para navegación con Google Maps o Waze, dar click al ícono correspondiente